Ética, Estética y Ciudadanía





Entre otras medidas, la reforma curricular buscaba una educación “…relevante y atractiva, individual y socialmente. Tendremos centros educativos de calidad cuando los y las estudiantes asistan, en ellos, a una cita educativa agradable, atractiva, significativa para sus vidas, cuando el aprendizaje que ahí se ofrece sea una aventura, un reto, que representa una oportunidad de crecimiento…” (MEP, El centro educativo… 2008:13)

La educación debe brindar a cada estudiante los conocimientos, las herramientas, la sensibilidad y los criterios éticos, estéticos y ciudadanos necesarios para poder avanzar de manera crítica y sistemática en la búsqueda permanente de lo verdadero, lo bueno y lo bello, elementos inseparables de lo que nos hace mejores seres humanos (MEP, El Centro Educativo de calidad…2008: 12 )

Liderada por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, esta experiencia se trata de una reforma  educativa en “Ética, Estética y Ciudadanía” que promueve dentro del enfoque pedagógico asumido,  los  valores y actitudes éticos, estéticos y ciudadanos que permiten al estudiante el pleno desarrollo de sus potencialidades al construir y reconstruir conocimiento a partir de su percepción de la realidad.

En este sentido, se aprovecha el potencial transformativo que conllevan los procesos fisiológicos, cognitivos, creativos y sociales inherentes a las distintas prácticas musicales, artísticas y ciudadanas, tanto en el campo individual como el social. La implementación de esta reforma fomenta los aprendizajes a través del desarrollo de proyectos, en donde docentes y estudiantes actúan como corresponsables del proceso educativo


QUÉ BUSCA



Esta política pública, transformadora de la educación, busca mejorar  la convivencia social en Costa Rica, a través del fortalecimiento de las capacidades de los y las estudiantes, a nivel nacional, en las áreas de ética, estética y ciudadanía.


En este marco, se procura brindar a cada estudiante los conocimientos, las herramientas, la sensibilidad y los criterios éticos, estéticos y ciudadanos necesarios para poder avanzar de manera crítica y sistemática en la búsqueda permanente de lo verdadero, lo bueno y lo bello, elementos inseparables de lo que nos hace mejores seres humanos.

EN QUÉ CONSISTE

En Costa Rica la educación ética, estética y ciudadana es una aspiración planteada en la Ley Fundamental de Educación, marco jurídico del sistema educativo nacional desde hace 50 años.  Sin embargo, la oferta educativa costarricense, durante mucho tiempo estuvo fundamentada primordialmente en el componente cognitivo.  Es decir, el énfasis de los programas de estudio estaba basado principalmente en contenidos curriculares orientados a desarrollar la dimensión cognoscitiva de la persona.

Por lo mencionado, varios esfuerzos fueron realizados para cambiar esta situación hacia un enfoque más integral. Entre ellos, se destaca el fortalecimiento en los planes de estudio, de asignaturas como las Artes Plásticas y las Artes Musicales, y –en el campo de la Ética Política y Ciudadana- la Educación Cívica.  .

Además de los cambios curriculares mencionados, el contexto global y sus demandas, las transformaciones asociadas a la cultura nacional y las exigencias de desarrollo, requieren el replanteamiento de las formas en que este tipo de aprendizajes se promueven en las poblaciones estudiantiles de tal modo que éstos se sientan entusiasmados, involucrados y protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.

Esto último es un hecho relevante en la medida que puede contribuir a prevenir la expulsión del sistema educativo y aumentar las tasas de retención escolar, lo cual es una constante preocupación de las autoridades ministeriales de Costa Rica. Cabe destacar que p
ara el año 2007 la tasa de cobertura por grupos de edad del sistema educativo era de 83.2% para el grupo comprendido entre 13-15 años de edad, y 58.6% para el comprendido entre 16-17.

En función del contexto descripto, se realizó un análisis preliminar de los planes y programas de estudio que evidenció el potencial que tienen las asignaturas de Artes Plásticas, Educación Musical, Educación Cívica, Educación Física, Artes Industriales y Educación para el Hogar, para la formación ética, estética y ciudadana del estudiantado. Entre otros hallazgos, se observó también que el sistema educativo costarricense ubicaba las áreas de ciudadanía, ética y estética en un segundo plano, en relación con otras áreas académicas (matemáticas, idiomas, ciencias, etc.). Adicionalmente, la estrategia pedagógica utilizada hasta ese momento no había sido efectiva para acceder a nuevas conductas y afectos que permitieran mejorar la acción positiva para la convivencia social.  En el mejor de los casos, la oferta educativa en esas áreas solo lograba cubrir parcialmente el aspecto cognitivo.

En virtud de lo planteado, el Ministerio de Educación Pública comenzó a desarrollar en 2006 una construcción colectiva de la actual reforma curricular en las asignaturas de Educación Cívica, Educación  Musical, Artes Plásticas, Educación Física, Educación para el Hogar  y Artes Industriales. Estas asignaturas se seleccionaron porque su contenido se relaciona más directamente con los aspectos claves para mejorar la convivencia.

Empoderar las asignaturas especiales, hacerlas más atractivas, podía tener un impacto positivo en la motivación del estudiantado para permanecer en el sistema, desarrollar valores democráticos y una sensibilidad por las artes, así como también para promover el goce de lo estético como experiencia cultural garantizada y derecho humano esencial.

La inserción de estas áreas, como experiencias de vida -y por tanto, como aspectos que logren cambios en valores, afectos y acciones- es esencial para un desarrollo social y personal pleno de los seres humanos y para la construcción de una democracia consolidada.   Por ello, las debilidades en las áreas de ciudadanía, ética y estética en el proceso educativo costarricense obstaculizaban también el logro de mejores niveles de desarrollo humano, entendido como un proceso para la expansión de libertades efectivamente disfrutadas por las personas y construido desde las personas y las comunidades.

Para la implementación del proceso de reforma curricular, se incluyó la participación articulada de agentes internos del Ministerio de Educación Pública y de agentes externos que contribuyeran a desarrollar la concepción teórica de la nueva propuesta curricular, por ejemplo, en lo que hace a la definición de los conceptos ética, estética y ciudadanía, a la luz de los aprendizajes que debían ser promovidos entre los estudiantes de Tercer Ciclo de la Educación General Básica y Ciclo Diversificado; la identificación de una alternativa pedagógica consecuente con la política educativa nacional, pero más pertinente para estos aprendizajes; y la elaboración de los programas que guiarán el trabajo cotidiano del profesorado de estas asignaturas.

Especialistas nacionales y extranjeros elaboraron documentos teóricos para la reflexión acerca de la enseñanza de la ética, la estética y la ciudadanía. También colaboraron en la búsqueda de experiencias y programas educativos nacionales e internacionales que vinculan estos tres conceptos.

Además, se desarrollaron sesiones de discusión, análisis y enriquecimiento de los documentos, algunas incluso con la participación abierta al público de la más variada formación profesional y con los más variados intereses, de manera que se pudiera contar con el cuerpo teórico necesario para diseñar las líneas curriculares – tanto conceptuales como operacionales – que guiaran la elaboración de los nuevos programas.

De manera específica, se estableció que una primera fase de trabajo incorporaría la elaboración de un marco conceptual para cada una de las áreas (ética, estética, ciudadanía), mediante dos tipos de acciones:
(i)                 la elaboración de un documento preliminar, para motivar la discusión, por parte de un especialista contratado para ese fin, y
(ii)               el desarrollo de un proceso amplio de discusión que incluiría talleres con especialistas y talleres, conversatorios y conferencias con grupos más amplios de la sociedad que trabajaban en estos temas, cuyos resultados serían incorporados en el documento final.

Con esta información se elaboró un documento con la propuesta de diseño curricular, pedagógico y evaluativo.  

Una vez concluida esta fase, los equipos de trabajo, conformados por asesores del Ministerio y especialistas universitarios en temas pedagógicos y en las disciplinas objeto de cada una de las asignaturas, se dedicaron a la redacción de los nuevos programas, bajo la supervisión del equipo de diseño curricular. 

Para el segundo semestre del 2008 el proyecto incorporó dentro de su ejecución, el desarrollo de una serie de pilotajes, con el fin de analizar el comportamiento y resultados de la nueva propuesta curricular.  Para estos pilotajes se establecieron criterios específicos para seleccionar las instituciones educativas en las que se implementaría la propuesta curricular  como parte del proyecto ética, estética y ciudadanía. Además, el pilotaje contó con una serie de lineamientos, elaborados con el objetivo de proporcionar un marco de referencia para la implementación de la nueva propuesta curricular. De esta manera el ejercicio quedó regulado, estableciendo con claridad las personas participantes, sus responsabilidades y los procedimientos que se debían seguir para su desarrollo.

Desde el enfoque impulsado por esta reforma, para toda actividad didáctica se parte del bagaje del estudiantado, es decir, de quiénes son, en cuál etapa de desarrollo o edad se encuentran, cuál es su realidad cotidiana, y su capital cultural, lo cual les permitirá apropiarse de los contenidos, desarrollarlos y ampliarlos. 

Las clases pasan a ser un “taller”, donde se vive, siente, experimenta, observa, toca, se elabora, se coopera, negocia, se “hace”, en todo el sentido de la palabra.

Asimismo, con la nueva metodología se generan espacios para que el estudiante desarrolle y exprese sus inquietudes, construya conocimientos, viva el aprendizaje, experimente la creación artística y sea protagonista en el proceso de construcción de ciudadanía.

Lo mencionado, se plasma en las siguientes características y aportes de la reforma curricular:

  • Exploración de la propia identidad y personalidad en la resolución de retos.
  • Observación, reconocimiento y exploración.
  • Participación en actividades culturales dentro y fuera de la institución.
  • Impacto directo e indirecto en los distintos  procesos  de la comunidad.
  • Apertura de espacios para la expresión artística dentro de la institución.
  • Respeto de las capacidades y limitaciones propias y de los compañeros.     
  • Desarrollo de la capacidad de ejercer acciones de liderazgo, de trabajo cooperativo y solidario en la organización y el desarrollo de proyectos.
  • Experiencias de correlación con otras materias del currículo escolar.
  • Manifestación de la vivencia y el disfrute a lo largo de los procesos.
  • Se utilizan métodos constructivistas, en donde el docente es facilitador y guía mientras que el estudiante construye su aprendizaje.
  • Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar  en ambientes flexibles. No solo en el aula.
  • Se promueve el trabajo colaborativo.
  • Los estudiantes disfrutan la lección al expresar su ideas y compartir las de otros.
  • El docente desarrolla labores de facilitador experto
  • El estudiante investiga más y es más creativo.
  • El trabajo que se realiza contribuye a fortalecer la permanencia de los estudiantes, al brindarles espacios para la expresión y el disfrute artísticos.
  • Con frecuencia se logra Integrar las asignaturas con otras que comparten el enfoque de Ética, Estética y Ciudadanía, sobre todo al trabajar el componente proyecto.
  • Toda la comunidad educativa llega a ser testigo del proceso y de los resultados.

A QUIÉN VA DIRIGIDA

A todos  los  estudiantes  de  educación  secundaria  del país. Desde el 2009 hasta el 2011, unos cuatrocientos mil (400,000) estudiantes fueron beneficiarios de esta iniciativa.

Las cifras relativas al alcance de esta iniciativa a sus beneficiarios indirectos- docentes y directores de centros educativos de educación secundaria, asesores pedagógicos nacionales y regionales de las asignaturas- son las siguientes:

-2009: mil ochocientos (1,800) docentes (Educación cívica y Educación Musical), seiscientos (600) directores de centros educativos de secundaria, cincuenta y cinco (55) asesores pedagógicos regionales y dos (2) asesores nacionales

2010: dos mil cuatrocientos (2,400) docentes (Educación cívica, Educación Musical y Artes Plásticas), seiscientos (600) directores de centros educativos de secundaria, ochenta (80) asesores pedagógicos regionales y tres (3) asesores nacionales.

2011: cuatro mil quinientos (4,500) docentes (Educación cívica, Educación Musical, Artes Plásticas, Educación Física y Educación para el Hogar), seiscientos (600) directores de centros educativos de secundaria, ciento ochenta (180) asesores pedagógicos regionales y seis (6) asesores nacionales en igual número de planteles.

QUÉ HA LOGRADO

Ha tenido resultados positivos en dos  sentidos: (i) el  programa  de  estudios de  Educación  Cívica  está  orientado en su totalidad a la  formación de ciudadanía democrática, y  (ii)  la  ciudadanía  como concepto y en términos de  valores,  actitudes  y prácticas  democráticas  es  un  eje transversal  en todos  los  demás  programas  de  estudio  de  las  asignaturas  incluidas  en  la presente reforma  curricular.

Los maestros y estudiantes han logrado una interacción más creativa en las materias, y poco a poco, se ha ido logrando una aceptación del enfoque de la reforma y de su capacidad de fomentar nuevas formas de pensar, de convivir y de ejercer la vida democrática.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

En el diseño de la reforma, y particularmente en las actividades preparatorias, se incluyó la participación de los beneficiarios indirectos en las discusiones del marco conceptual, el diseño curricular y la validación de los programas de estudio. Además, se realizó una consulta a los beneficiarios directos, quienes también participaron en la validación o pilotaje de los nuevos programas de estudio.


En la puesta en práctica de esta política, se involucran a todos los beneficiarios, tanto directos como indirectos.
En la evaluación, también se consulta a directores de centros educativos, docentes, estudiantes y padres de familia. En ella participan también participan los asesores pedagógicos regionales y nacionales.

Durante la aplicación de los programas de estudio los estudiantes desarrollan proyectos trimestrales en los que la participación de la comunidad es uno de los componentes. Los miembros de la comunidad apoyan el desarrollo de los proyectos y/o participan en la presentación final de los proyectos.

 PERFIL DE LOS DOCENTES

Los docentes son educadores especializados en la asignatura correspondiente, con   título  universitario; en la gran mayoría de los casos están adscritos a los planteles educativos. En el caso de los asesores pedagógicos, se trata de especialistas en las asignaturas en las que previamente han sido maestros.  

Las actividades de capacitación constituyen uno de los componentes centrales de la reforma, en la medida que ésta prevé la implementación de un proceso de capacitación continua para los docentes y asesores pedagógicos o formadores.

La capacitación está dirigida a lograr una adecuada implementación de los nuevos programas de estudio y tienen una duración aproximada de 40 horas presenciales en el caso de los asesores pedagógicos o formadores o de 24 a 40 horas en el caso de los docentes. Cabe destacar que en todas las asignaturas se programan capacitaciones a finales y principios de año para reforzar o ampliar temáticas de mayor dificultad en la implementación, incluyendo, entre otros, el enfoque conceptual, el aprendizaje por proyectos, estrategias de evaluación y nuevos contenidos específicos


A partir de esta reforma, el docente comienza a desarrollar el rol de orientador, mediador y facilitador; es decir, su función es la de ir guiando al estudiantado a encontrar respuestas, tanto en el trabajo individual como el colectivo, así como, al probar o experimentar diferentes actividades y procesos creativos, darles retroalimentación y evaluarlos, utiliza preguntas para estimular la observación, escucha, reflexión, y discusión.  El docente interactúa con los estudiantes, trabaja con ellos en diferentes contextos. Por su parte, los estudiantes ya no son solo espectadores, son participantes activos: exploran, ejecutan, observan, reflexionan, proponen y evalúan mientras al desarrollar sus propias habilidades. 

INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

El monto de la inversión anual es de cuatrocientos mil (400,000) dólares americanos aproximadamente. Las principales fuentes de financiamiento son  el Ministerio  de  Educación Pública de  Costa  Rica, Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el Desarrollo, UNICEF, UNESCO, Agencia Española de Cooperación Internacional  para el  Desarrollo  (AECID).     

EVALUACIÓN Y RESULTADOS

En primer término, se llevó adelante una encuesta de opinión para la cual el Ministerio de Educación, con el apoyo de un organismo internacional, contrató una firma consultora nacional. Los principales hallazgos de esta encuesta fueron: (i) un alto grado de aceptación de la reforma por parte de directores, docentes y estudiantes, (ii) expresión de opiniones altamente favorables sobre la capacidad de la reforma para lograr sus objetivos, (iii) un mayor interés de los estudiantes en las asignaturas reformadas, (iv) una gran aceptación de las nuevas estrategias de mediación y de evaluación.
Uno de los retos principales identificados fue apoyo adicional a aproximadamente un 25% de los docentes para lograr la implementación adecuada de los programas de estudio, pues aunque lo están implementando no logran los resultados esperados.

Posteriormente a la encuesta, una evaluación sustantiva externa fue llevada a cabo por un grupo de consultores extranjeros y nacionales contratados por un organismo internacional que financió la etapa preparatoria de la reforma.  Los resultados positivos de la evaluación sustantiva de la fase preparatoria enfatizaron en: (i) la pertinencia de la reforma, (ii) una organización altamente favorable al incluir fuerte apoyo del Ministro de Educación y un equipo de especialistas y funcionarios del Ministerio de alto nivel, (iii) una importante institucionalización del proceso de reforma desde su diseño.

En cuanto a retos y áreas de mejora se identificaron la necesidad de (i) fortalecer mecanismos para dar mayor sostenibilidad a la reforma y (ii) mejorar los procesos de comunicación interna y hacia la opinión pública de la reforma.

En cuanto al monitoreo y evaluación de la iniciativa, está previsto realizar sondeos de opinión cada cuatro años. Sin embargo, no están contempladas nuevas evaluaciones sustantivas externas. El sistema de monitoreo y evaluación que está diseñado contempla entrevistas y observación en el aula por parte de los asesores pedagógicos regionales semestrales así como también el análisis de la información correspondiente para determinar vacíos o problemas a corregir en la implementación.

FACTORES DE RIESGO

Al ser una reforma educativa impulsada como política pública, se asume que uno de sus principales riesgos sería el cambio político, el cual que podría restarle continuidad y/o visibilidad como una prioridad en la agenda de la política educativa.

Igualmente, otro riesgo identificado está vinculado con la posibilidad de interrupción o no ejecución del proceso planificado de formación continua de los docentes.

Finalmente, un tercer riesgo identificado se relaciona con la posibilidad que puedan manifestarse fallas en el seguimiento y la correspondiente asesoría   técnica   para   la implementación  de  la  reforma.

PLANES A FUTURO

La reforma curricular ya implantada en las asignaturas de nivel secundario de   Educación Cívica, Educación Musical, Artes Plásticas, Educación Física y Educación para el Hogar, seguirá consolidándose por medio de los procesos   de formación continua  y asesoría  pedagógica.  Durante el 2012 se desarrolló la reforma en la asignatura de Artes Industriales en el nivel secundario, y se avanzó en la reforma curricular en ética, estética y ciudadanía en el nivel primario, con la finalidad de implementar esta reforma en todos los centros educativos a partir del 2013.


CAPACIDAD DE MULTIPLICACIÓN

Actualmente  se  aplica  en  todos los centros educativos de nivel secundario del país. Se espera que la reforma se aplique también en el nivel primario.



RESPONSABLE: José Jiménez Castro, Ministerio  de  Educación  Pública  de  Costa  Rica,  fabio.jimenez.castro@mep.go.cr;  zahira.chavarria.garita@mep.go.cr

No hay comentarios:

Publicar un comentario